CERVANTES Y EL QUIJOTE. Ejercicio con verbos y preposiciones
"Cervantes y el Quijote" es un texto para completar con verbos y preposiciones. Con este ejercicio aprendemos los verbos en pretérito indefinido, repasamos las preposiciones y conocemos la figura de Miguel de Cervantes, uno de los escritores más importantes del mundo y autor de "Don Quijote". Primero tienes un ejercicio basado en la biografía de Cervantes; después, algunos datos sobre El Quijote, el tema y los principales personajes. Así puedes conocer a este gran escritor y esta imprescindible obra.
Es conveniente que antes repases
- EL PRETÉRITO INDEFINIDO. Formas
- LOS TRES PASADOS. Uso y marcadores de tiempo
- CÓMO ESTUDIAR LOS PASADOS EN ESPAÑOL
CERVANTES Y EL QUIJOTE
Miguel de Cervantes
Completa con los verbos en pretérito indefinido y las preposiciones que faltan.
Abajo tienes las respuestas.
Cervantes tuvo una vida apasionante y fue un escritor polifacético que nos dejó novelas, teatro y poesía; un hombre que vivió entre dos épocas, el Renacimiento y el Barroco
Cervantes tuvo una vida apasionante y fue un escritor polifacético que nos dejó novelas, teatro y poesía; un hombre que vivió entre dos épocas, el Renacimiento y el Barroco
- Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) (ser)……………… un notable poeta, novelista y dramaturgo español considerado como el máximo exponente de la literatura española, sobre todo por ser el autor de la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”, una de las mejores obras de literatura universal.
- Cervantes (nacer)………………. ____ Alcalá de Henares ____ 1547.
- (Ser)………………. hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas.
- (Pasar)………………. sus primeros años ____ Valladolid, Córdoba y Sevilla.
- Se ignora qué estudios (realizar)………………., pero no parece que siguiera cursos universitarios.
- ____ 1571 (estar)………………. como soldado ____ Italia y (participar)………………. en la batalla de Lepanto, de lo que se sentía muy orgulloso. En ella (ser) ………………. herido ____ el pecho y (quedar) ………………. imposibilitado ____ la mano izquierda (por eso se le llamaba de apodo “EL MANCO DE LEPANTO”).
- (Seguir)………………. como soldado hasta que, en 1575, la galera en la que viajaba ____ su hermano (ser)………………. apresada y ellos llevados como prisioneros ____ Argel.
- Allí Cervantes (pasar)………………. cinco años, hasta 1580 cuando su familia y los frailes trinitarios (conseguir)………………. reunir el dinero ____ el rescate.
- ____ 1584 (casarse)………………. con Catalina Salazar de Palacios.
- ____ 1585 (publicar)………………. La Galatea, otra de sus obras maestras.
- ____ 1587 (instalarse)………………. en Sevilla y (trabajar)………………. de recaudador de impuestos. Este trabajo lo (llevar)……………….. a una breve estancia ____ la cárcel de Sevilla, donde se supone que (engendrar)………………….el Quijote.
- ____ 1602 (vivir)……………….. con su mujer, su hija y sus dos hermanas ___ Valladolid.
- ____ 1605 (publicarse)………………. "El Quijote" y (tener)………………. un gran éxito.
- Cervantes (adquirir)………………. gran fama ____ toda Europa y (publicar)………………. otras obras que ya tenía escritas.
- A pesar del éxito, nunca (alcanzar) ……………….la riqueza y siempre (tener)………………. problemas económicos.
- ____ 1606 (trasladarse)………………. a Madrid, donde (vivir)……………… gracias a algunos mecenas y a la publicación de sus obras.
- ____ 1614 (aparecer)………………. un falso Quijote, de un autor llamado Avellaneda.
- ____ 1615 (aparecer)………………. la Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, seis meses antes de la muerte de Miguel de Cervantes.
- Miguel de Cervantes (morir)……………… en Madrid el 22 de abril de 1616 y al día siguiente (ser)……………… enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas.
- La fecha de su entierro, 23 de abril, es la escogida por la Unesco para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores con la celebración del "Día Internacional del Libro".
EL QUIJOTE
La obra más famosa de Cervantes, El Quijote, apareció en dos partes. La primera en 1605, con el título de El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, y la segunda en 1615, con el de Segunda
parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.
Tema
La novela cuenta la historia de Alonso Quijano, un hidalgo
pobre de la Mancha que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo; cree que es un caballero andante; se nombra a sí mismo “Don Quijote de la
Mancha” y sale en busca de aventuras. Tiene dos objetivos: ayudar a los pobres
y desfavorecidos y lograr el amor de su dama, Dulcinea del Toboso. Todo eso acompañado de su escudero Sancho Panza y montado en su caballo Rocinante.
Personajes principales
-Don Quijote de la Mancha
Representa la lucha por los ideales y cree fuertemente que
el mundo puede mejorar.
-Sancho Panza, su fiel escudero y amigo.
La tradición manda que todo caballero andante tenga un
escudero, así que convence a un labrador vecino suyo, para acompañarlo. Sancho Panza,
a diferencia de su señor, es un hombre realista y práctico que lo seguirá
fielmente en un jumento, a pesar de que no entiende su idealismo.
Ambos representan la lucha de dos actitudes humanas
universales: “subjetividad frente a objetividad”, “idealismo frente a
realismo”.
-Rocinante, el caballo de Don Quijote, flaco y débil.
-Dulcinea del Toboso, amada de don Quijote. En realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo. La tradición manda que todo noble caballero una dama en su
corazón a quien dedicarle sus victorias.
El personaje de Dulcinea se considera como la personificación del
ideal de amor más conseguida de toda la historia de la literatura. A lo largo
de la obra Don Quijote describirá a Dulcinea como una joven virtuosa,
bellísima... que sólo existe en su imaginación.
Páginas que te pueden interesar
Respuestas
1. Fue. 2. Nació, en, en. 3. Fue. 4. Pasó, en. 5. Realizo. 6. En, estuvo, en, participó, fue, en, quedó, de. 7. Siguió, con, fue, a. 8. Pasó, consiguieron, para. 9. En se casó. 10. En, publicó. 11. En, se instaló, trabajó, llevó, en, engendró. 12. En, vivió, en. 13. En, se publicó, tuvo. 14. Adquirió, en, publicó. 15. Alcanzó, tuvo. 16. En, se trasladó, vivió. 17. En, apareció. 18. En, apareció. 19. Murió, fue.