EL PLUSCUAMPERFECTO. Forma, uso y ejercicios
EL PLUSCUAMPERFECTO es un tiempo verbal que usamos para expresar PASADO en español. Expresar el pasado en español no es fácil; hay cuatro pasados de indicativo y son tiempos verbales muy marcados por el tiempo al que se refieren; además hay algunas diferencias importantes entre el uso de estos tiempos en los diferentes países donde se habla español. Ya hemos visto las formas de los otros pasados y hemos hecho ejercicios para practicar. Hoy trabajamos con el PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO, su forma, su uso y un ejercicio para practicarlo.
-RECORDAMOS. Los pasados en indicativo en español son:
Esta mañana he desayunado con mi hermana.
Ayer desayuné con mi hermana.
Antes siempre desayunaba con mi hermana.
- PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO.
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
1. EL PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO se forma con:
EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE “HABER” + PARTICIPIO
Cuando llegué a casa anoche, mi mujer había acabado de cenar.
El domingo pasado no fui al cine con mis amigas porque yo ya
había visto la película.
-RECORDAMOS
EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE "HABER"
Había / Habías / Había / Habíamos / Habíais / Habían
EL PARTICIPIO
- Verbos -AR -ADO Comprado, estudiado, mirado
- Verbos -ER -IDO Comido, servido, tenido
- Verbos -IR -IDO Vivido, subido, salido
2. EL PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO se usa:
- Para referirnos a acciones pasadas anteriores a otra acción también pasada; es como "el pasado del pasado".
- Puede aparecer combinado con los otros tiempos del pasado o con un presente.
-Estoy haciendo unos ejercicios que ya HABÍA HECHO antes.
- Atención al uso de pluscuamperfecto con "NUNCA":
-Nunca HABÍA TENIDO tan buenas notas
- En el español actual, suele sustituirse el pluscuamperfecto por el pretérito indefinido.
- Muchas veces lo usamos con "YA -TODAVÍA NO"
-Cuando llegué anoche a casa, mis padres TODAVÍA NO HABÍA CENADO
-RECORDAMOS
YA-TODAVÍA son dos partículas temporales que pueden escribirse en diferentes partes de la frase:
-En 1490 Nebrija TODAVÍA NO había escrito la primera gramática del español
-En 1490 Nebrija NO había escrito la primera gramática del español TODAVÍA
-En 1495 Nebrija YA había escrito la primera gramática del español
-En 1495 Nebrija había escrito YA la primera gramática del español
-En 1495 Nebrija había escrito la primera gramática del español YA
3. EJERCICIO
(Respuestas abajo)
(Respuestas abajo)
Aquí tienes algunas fechas importantes en la
cultura española.
- 1492 Nebrija escribe la primera gramática de español
- 1599 Nace Velázquez, el pintor de Las Meninas
- 1605 Se publica la primera parte de El Quijote
- 1713 Se crea la Real Academia Española
- 1906 Santiago Ramón y Cajal consigue el Premio Nobel de Medicina
- 1936 Comienza la Guerra Civil
- 1937 Picasso pinta el "Guernica"
- 1956 Juan Ramón Jiménez recibe el Premio Nobel de Literatura
- 1978 Se escribe la Constitución Española, la primera constitución en democracia
- 1982 Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura
- 1992 Se celebran en Barcelona las Olimpiadas
- 2002 El euro se convierte en la nueva moneda española
Fíjate en la primera frase que tienes como ejemplo.
- En 1490 Nebrija no había escrito todavía la primera gramática del español / En 1500 Nebrija había escrito ya la primera gramática del español
- En 1590........................................................................................
- En 1615........................................................................................
- En 1710........................................................................................
- En 1907........................................................................................
- En 1930........................................................................................
- En 1945........................................................................................
- En 1960........................................................................................
- En 1975........................................................................................
- En 1988........................................................................................
- En 1996........................................................................................
- En 2000.......................................................................................
--------------------------------
Más ejercicios con PASADOS:
RESPUESTAS
2. No había nacido todavía. 3. Se había publicado ya. 4. Todavía no se había creado. 5. Ya había conseguido. 6. No había comenzado todavía. 7. Había pintado ya. 8. Ya había recibido. 9. Todavía no se había escrito. 10. Había ganado ya. 11. Ya se habían celebrado. 12. No se había convertido todavía en.
- LOS TRES PASADOS. Usos y marcadores
- LOS PASADOS. Ejercicio mix
- ¿PRETÉRITO INDEFINIDO o PRETÉRITO IMPERFECTO? 1
RESPUESTAS
2. No había nacido todavía. 3. Se había publicado ya. 4. Todavía no se había creado. 5. Ya había conseguido. 6. No había comenzado todavía. 7. Había pintado ya. 8. Ya había recibido. 9. Todavía no se había escrito. 10. Había ganado ya. 11. Ya se habían celebrado. 12. No se había convertido todavía en.