DIDÁCTICA ELE 9. REPASO TIEMPOS VERBALES DE INDICATIVO
He recibido algunos mensajes de antiguos alumnos que ahora se han convertido en profesores. En ellos me piden consejos para empezar en este trabajo. A muchos les asusta ese primer día en el que tienen que enfrentarse a sus alumnos. Después de aconsejarles lo mejor que puedo (sin usar terminología didáctica, de forma sencilla), he decidido poner “este asesoramiento” en el blog para que ayuden a todos los “PROFESORES NOVATOS” que lo necesiten. Todos se basan en mi experiencia y sirven para enseñar a adultos (nunca he trabajado con niños). Por supuesto, estas recomendaciones se pueden aplicar a la enseñanza de otros idiomas.
Ojalá os sirva de ayuda. ¡Suerte!
Ojalá os sirva de ayuda. ¡Suerte!
Otras didácticas:
- DIDÁCTICA 5. ENSEÑAR CADA DESTREZA
- DIDÁCTICA 4. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
- DIDÁCTICA ELE 10. REPASO DE LOS TIEMPOS VERBALES DE SUBJUNTIVO
- DIDÁCTICA 12. IDEAS PARA UNA CLASE DE CONVERSACIÓN ELE
DIDÁCTICA ELE 9. PARA PROFESORES NOVATOS
REPASO DE LOS TIEMPOS VERBALES DE INDICATIVO
Con esta entrada quiero compartir un breve y rápido repaso de los tiempos de indicativo; hay ocasiones en que los alumnos me la piden para tener una visión general de todo este modo. Suelo recomendarles que se la impriman y la tengan siempre a mano en clase. Funciona muy bien.FORMAS VERBALES DE INDICATIVO
El indicativo es el MODO VERBAL que nos permite hablar de hechos objetivos, reales o ciertos.
- PRESENTE (formas de presente con detalle)
-Expresa la acción en el momento en que se encuentra el
hablante.
“Ahora escribo un ejercicio”
-Expresa una acción habitual.
“Siempre me ducho por la mañana”
-Expresamos refranes, aforismos…
“El mejor amigo del hombre es el perro”
-Presente histórico: expresamos un hecho pasado.
“Colón descubre América en 1492”
-Expresa futuro (generalmente con un adverbio de tiempo).
“Mañana voy a Valencia”
-Como mandato (con exclamación).
“¡A las once estás en casa!”
¿Un ejercicio para practicar el presente?
“¡A las once estás en casa!”
¿Un ejercicio para practicar el presente?
- PRESENTE CONTINUO (forma y ejercicio para practicar)
"María está escribiendo una nota para su novio"
"¿Qué estás haciendo? -Estoy pintando mi casa"
- PRETÉRITO PERFECTO (forma, uso y texto de ejemplo)
Hechos pasados que tienen relación con el presente. Suele ir acompañado de estas expresiones de tiempo: hace
poco, hoy, esta semana, nunca, siempre, ya, todavía no…
"Esta mañana he desayunado un café con leche"
"¿Has visitado ya el museo?"
"Hace cinco minutos que ha pasado el autobús"
"Esta mañana he desayunado un café con leche"
"¿Has visitado ya el museo?"
"Hace cinco minutos que ha pasado el autobús"
- EL FUTURO
En español hay tres futuros.
1. FUTURO PRÓXIMO (forma)
VERBO IR + VERBO EN INFINITIVO
Después de la clase, voy a recoger un libro a la biblioteca
¿Qué vais a hacer esta tarde?
2. FUTURO IMPERFECTO (forma y ejemplos)
-Expresa acciones futuras
"La semana que viene viajaremos a Sevilla y visitaremos a nuestra familia"
-Expresa posibilidad
"¿Qué hora será?"
-Expresa órdenes
"Te sentarás y harás los ejercicios"
3. FUTURO PERFECTO
VERBO HABER (en futuro) + PARTICIPIO
Rosa todavía no ha llegado; ¿se habrá perdido?
1. FUTURO PRÓXIMO (forma)
VERBO IR + VERBO EN INFINITIVO
Después de la clase, voy a recoger un libro a la biblioteca
¿Qué vais a hacer esta tarde?
2. FUTURO IMPERFECTO (forma y ejemplos)
-Expresa acciones futuras
"La semana que viene viajaremos a Sevilla y visitaremos a nuestra familia"
-Expresa posibilidad
"¿Qué hora será?"
-Expresa órdenes
"Te sentarás y harás los ejercicios"
3. FUTURO PERFECTO
VERBO HABER (en futuro) + PARTICIPIO
Rosa todavía no ha llegado; ¿se habrá perdido?
- EL CONDICIONAL IMPERFECTO (formas de regulares e irregulares)
-Cortesía.
“¿Podrías ayudarme a sacar el sofá viejo?”
“¿Podrías ayudarme a sacar el sofá viejo?”
-Deseo improbable.
“Me gustaría tener 20 años menos”.
“Me gustaría tener 20 años menos”.
-Probabilidad en el pasado.
“Mi bisabuelo murió muy viejo; tendría casi 100 años”.
"Si Juan lo hubiera explicado bien, yo lo habría entendido"
“Mi bisabuelo murió muy viejo; tendría casi 100 años”.
- EL CONDICIONAL PERFECTO (usos del condicional)
"Si Juan lo hubiera explicado bien, yo lo habría entendido"
- PRETÉRITO IMPERFECTO (forma y usos)
Lo usamos para describir acciones pasadas durativas o
repetitivas. El tiempo pasado se percibe más largo.
"Antes las mujeres no conducían"
"Cuando tenía viente años, vivía con mi familia"
"Antes las mujeres no conducían"
"Cuando tenía viente años, vivía con mi familia"
- PRETÉRITO INDEFINIDO (forma y usos)
Expresa hechos pasados acabados o que solo sucedieron una
vez.
Suele ir acompañado de expresiones temporales como "ayer, anoche, la semana pasada..."
"Ayer cené con unos amigos"
"¿Qué pasó anoche?"
Lo usamos para expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada.
"Ayer llegué tarde al restaurante y mis amigos ya habían cenado"
Suele ir acompañado de expresiones temporales como "ayer, anoche, la semana pasada..."
"Ayer cené con unos amigos"
"¿Qué pasó anoche?"
- EL PLUSCUAMPERFECTO (forma y ejemplos)
Lo usamos para expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada.
"Ayer llegué tarde al restaurante y mis amigos ya habían cenado"
Ejercicios para practicar estos tiempos verbales