DIDÁCTICA ELE 4. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
He recibido algunos mensajes de antiguos alumnos que ahora se han convertido en profesores. En ellos me piden consejos para empezar en este trabajo. A muchos les asusta ese primer día en el que tienen que enfrentarse a sus alumnos. Después de aconsejarles lo mejor que puedo (sin usar terminología didáctica, de forma sencilla), he decidido poner “este asesoramiento” en el blog para que ayuden a todos los “PROFESORES NOVATOS” que lo necesiten.Todos se basan en mi experiencia y sirven para enseñar a adultos (nunca
he trabajado con niños). Por supuesto, estas recomendaciones se pueden aplicar
a la enseñanza de otros idiomas.
Ojalá os sirva de ayuda. ¡Suerte!MÁS IDEAS
DIDÁCTICA 4 PARA PROFESORES NOVATOS
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
Quizá antes debas mirar DIDÁCTICA 3. PLANIFICA UNA CLASE
1. Esto es un ejemplo de “MI PLANIFICACIÓN SEMANAL IDEAL”.
He puesto tres días para no hacerme pesada).
¡Aviso! Muchas veces hago cambios y creo que jamás he hecho una “al pie de la letra”. ¿Por qué? Pues porque encuentro algún texto que me gusta y decido cambiar la conversación, o porque hay alguna noticia interesante que se puede comentar en clase, o porque no estoy convencida de que hayan entendido la parte de gramática y quiero insistir un poco más… En fin, cada grupo es un mundo. Y cada profesor también, por supuesto. No te apures si tienes que “retocar” tu programa; seguro que es para mejorar.
2. Normalmente soy bastante metódica en la primera parte:
- Corregir deberes/vocabulario/gramática/práctica de la gramática. Es bueno "sistematizar" porque al principio cuesta pero con el tiempo lo vas "automatizando".
Pero en la segunda suelo cambiar; un día una lectura, otro
una conversación, otro un juego, o una canción…Así no caes en la rutina y los alumnos están siempre "expectantes".
3. Es buena idea anotar si algo ha ido mal, por ejemplo:
- no hay tiempo suficiente
- el vocabulario es demasiado difícil
- problemas con el futuro, necesito 2 días,
- los ejercicios son insuficientes
- el texto es aburrido...
MI RECOMENDACIÓN
El primer día no hagas una programación larga; vas a pasar
la primera parte con presentaciones, repaso, preguntas…
4. PLANIFICACIÓN 1ª SEMANA
- NIVEL. Elemental. A2
- NÚMERO DE ALUMNOS: 6-8
- EDAD. 20-50 años
- CARACTERÍSTICAS. Multilingüe, mezcla de nacionalidades, heterogéneo en formación, en necesidades.
- HORARIO. Curso intensivo, 3 horas diarias durante 3 semanas (total: 15 sesiones)
DÍA 1
- Vocabulario. El cuerpo.
- Gramática. El futuro próximo: IR A + INFINITIVO.
-Práctica oral en clase: ¿Qué vas a hacer mañana/la semana
que viene/ en vacaciones?
-Un ejercicio escrito en clase.
-Otro ejercicio de deberes para corregir el próximo día.
- Comprensión escrita. Texto: “Días de fiesta en España”. Lectura y preguntas sobre el texto.
- Expresión escrita. Texto: “Diferencias entre las fiestas en España y en tu país” / “Tu fiesta preferida”.
DÍA 2
- Corregir los deberes.
- Vocabulario. La ropa.
- Gramática. El pretérito perfecto. Adverbios de frecuencia.
-Práctica oral en clase: ¿Qué has hecho esta mañana?
-Ejercicio escrito en clase.
-Ejercicio de deberes para corregir el próximo día.
- Comprensión auditiva.
-Un alumno describe a otro (cuerpo y ropa) y los demás deben
adivinar quién es.
-Prepara unas hojas con fotos de modelos y que cada alumno
describa una.
- Expresión oral “juego de rol”. "Comprar ropa". En parejas, uno es el dependiente y otro el comprador. Preguntar el precio, pedir otra talla…
DÍA 3
- Corregir los deberes.
- Vocabulario. La casa.
- Gramática. La obligación “Tener que / Deber”. Comparativos y superlativos.
-Práctica oral en clase. ¿Qué tiene que hacer un camarero/un
médico/un profesor? o ¿Qué debe tener la casa perfecta?
-Ejercicio escrito en clase.
-Otro ejercicio de deberes para corregir el próximo día.
- Comprensión escrita. Texto con preguntas “verdadero/falso”.
- Comprensión oral. Canción con huecos para rellenar.