"LA TOMATINA". Una fiesta española original
LA TOMATINA o “Todos a lanzarse tomates”. Dicen que España es un país con muchas fiestas: las Fallas, la Feria de Abril, la Semana Santa y muchas más. Supongo que
es verdad. Y además algunas son muy curiosas. Por ejemplos, en el mes de agosto se celebra una de las más “raras”: LA
TOMATINA, una batalla de tomates. Una locura de fiesta solo para los muy valientes.
LA TOMATINA
- ¿DÓNDE SE CELEBRA?
El pueblo de Buñol se encuentra en la costa mediterránea
española, en la Comunidad Valenciana y cerca de la capital, Valencia. Es un pueblo pequeño (unos 10.000
habitantes) situado entre montañas: tiene un castillo medieval del siglo XIII,
un barrio antiguo que rodea el castillo y una bella iglesia; además varios parques
y bellos parajes en sus alrededores. Pero pese a estos atractivos, sería un
pueblo desconocido si no fuera por LA TOMATINA.
Esta fiesta se popularizó en toda España tras aparecer en
televisión en 1983. A los españoles les pareció una fiesta divertida, atractiva
y muy original. Fue declarada “Fiesta de Interés Turístico Internacional” en
2002. Y continúa creciendo el número de visitantes. Además, es muy conocida
fuera de las fronteras españolas.
- ¿CUÁNDO SE CELEBRA?
LA TOMATINA no tiene fecha fija; se celebra el último miércoles
de agosto, que es el día del patrón de Buñol.
- ¿EN QUÉ CONSISTE?
Por la mañana temprano, los buñolenses protegen sus casas
con plásticos.
Después el “PALO
JAMÓN”. Un palo alto untado con jabón que sostiene arriba un jamón; cuando
alguien logra soltar el jamón, comienza oficialmente la fiesta.
Sobre las once de la mañana, se oye un disparo que anuncia
el comienzo de LA TOMATINA. Aparecen camiones llenos de tomates y los descargan
en mitad de la calle; ahora empieza la lucha “a tomatazos”. Todo se vuelve rojo
hasta que, una hora más tarde, suena el segundo disparo señalando el final. Es
la hora de “la limpieza” con mangueras de todos los que han participado en la
lucha y de todas las casas alrededor. En pocos minutos, Buñol queda limpio.
- ¿CUÁL ES SU ORIGEN?
Se dice que el origen de esta “batalla” es una pelea juvenil
que tuvo lugar en 1945, aunque hay más opiniones sobre el nacimiento de la
fiesta.
- ¿ESTÁS PENSANDO EN IR?
Pues debes tener en cuenta:
-Tienes que aplastar los tomates antes de lanzarlos (pueden herir
a alguien).
-Ponte ropa vieja, unas gafas y unos guantes. Zapatos que se
sujeten bien a los pies (chanclas no, las perderás). Seguramente tendrás que tirarlo todo a
la basura.
-Respeta a los otros participantes: no lances los tomates
con violencia ni rompas su ropa.
-Respeta el final de la fiesta: cuando escuches el segundo
disparo… fin.
-Si llevas cámara o móvil, protégelos bien con fundas de plástico.
- ¡MIRA ESTAS CIFRAS!
-Unas 150 toneladas de tomates.-Unos 22.000 asistentes (no se permiten más, para evitar aglomeraciones que pueden ser peligrosas).
-Según algunas encuestas, un 15% de estadounidenses vendría
a España solo para participar en este evento.
-El pueblo obtiene más de 300.000 euros de beneficio con
esta fiesta (entradas, alojamiento, restaurantes...).
- ¿TODO SON CRÍTICAS POSITIVAS?
-¿Dónde está la belleza en un montón de "salvajes" tirándose
tomates y ensuciando un pueblo?
Las respuestas a esas dos preguntas os las dejo a vosotros. Yo confieso que (a pesar de vivir cerca de Buñol) nunca he ido a esa fiesta porque, sinceramente… ¡ME DA MIEDO!