LAS FALLAS. Una fiesta española
Dicen que España es un país de fiestas; nos gusta celebrarlo "todo". Y es verdad.
"LAS FALLAS" es el nombre de una fiesta española que se celebra enla Comunidad Valenciana (en la costa mediterránea) los días anteriores al 19 de marzo, día de San José.
LAS FALLAS son una "fiesta de interés turístico internacional".
Además es el "Día del Padre" en toda España, ya que José era el padre de Jesús. Se celebra el santo de los Josés y Pepes, nombre muy común en España
-Nombre de los "monumentos" que se construyen esos días de fiesta.
"LAS FALLAS" es el nombre de una fiesta española que se celebra en
LAS FALLAS son una "fiesta de interés turístico internacional".
LAS FALLAS. UNA FIESTA ESPAÑOLA
19 DE MARZO
El 19 de marzo es el día de San José, patrón de los carpinteros (en alusión a la profesión de este personaje).VALENCIA
Esta ciudad es la tercera ciudad española en población tras Madrid y Barcelona. Es también la cuna de LA PAELLA, plato que actualmente se considera el más representativo de la gastronomía española.VOCABULARIO
Es mejor que antes de leer el texto, conozcas este VOCABULARIO PREVIO:- FALLA. Dos significados:
-Nombre de los "monumentos" que se construyen esos días de fiesta.
- EL CARTÓN. Material más duro que el papel para confeccionar las fallas.
- EL PASACALLES. Paseo por la calle que hacen los falleros acompañados por una banda de música.
- LA VERBENA. Fiesta popular que se suele celebrar por la noche con música y baile.
- LA MASCLETÁ. Espectáculo de pirotecnia que consiste en escuchar con atención y "notar" la explosión de varias series de tracas.
- LA TRACA. Serie de petardos que estallan uno tras otro.
- LA MISA. Rito religioso católico.
- QUEMAR. Destruir con fuego
- LA PÓLVORA. Mezcla de diferentes materiales explosivos que se usa en las fiestas populares.
- EL JURADO. Grupo de personas elegidas para que decidan quién o qué merece ser premiado.
- LOS PREMIOS. Recompensa o mérito que se da por un buen trabajo.
- PURIFICAR. Limpiar.
LAS FALLAS
¿Cuándo se celebran las Fallas?
La semana anterior al día 19 de marzo.¿Qué son las Fallas?
Pues,
como todas las fiestas españolas, una mezcla de música, trajes típicos y
fuego. Pero aquí destaca el fuego.
Durante varios días, los “falleros” levantan altos y coloridos monumentos de papel y cartón (su tamaño varía mucho, desde dos o tres metros hasta más de treinta). Son representaciones satíricas que reflejan y critican diferentes aspectos de la vida cotidiana española o internacional: famosos políticos, actores de moda, empresas destacadas...
Las figuras (llamadas “ninots”) van acompañadas de “carteles informativos”, que las comentan, normalmente de forma irónica y con mucho humor; por ello, también, las representaciones normalmente son “caricaturas” con rasgos muy exagerados.
Este trabajo previo dura más de una semana; pero ese esfuerzo es compensado con música continua, comidas con los amigos, pasacalles y verbenas por la noche.
Y no olvidemos las "mascletás": durante unos minutos se queman kilos de pólvora en un espectáculo de fuego y tracas único en el mundo. Esta parte es la más apreciada por los falleros.
Así, llega el día 19 y las fallas están construidas. Las calles llenas de luz y color y el constante ruido de los petardos. Miles de personas pasean por las calles para admirar y comentar estas obras de arte.
El Día de San José comienza con la misa en honor a San José (el santo de los Josés, Pepes, Marijoses, Pepitas y Finas) y la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia y de la Comunidad Valenciana; en una hermosa procesión, cada fallera lleva unas flores que ofrece a la Virgen.
Durante los actos públicos, los falleros visten los trajes típicos valencianos.